COLLAPSE

Creemos en los nuestros

  • Inicio
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Publicidad 
    • Promoción de Discos
    • Bandas
  • Noticias
  • Bandas
  • Eventos 
    • Tocatas
    • Conciertos
    • Festivales
    • Clínicas
  • Reviews 
    • Review Álbum
    • Review Tocata
    • Review Concierto
  • Entrevistas
  • Columnas 
    • Editorial
    • Opinión
  • Multimedia 
    • Podcast
    • Videos
  » Reviews » Review Concierto

Review: Immortal en Chile

17 de Octubre, 2011|Sin comentarios »

Once años transcurrieron para que IMMORTAL, una de las bandas ícono del Black Metal a nivel mundial, nos visitara nuevamente tras su recordada presentación del año 2000, en compañía de THE HAUNTED y DESTRUCTION. Es que el triunvirato encabezado por el carismático y caricato Abbath tenía una inmensa deuda con una fanaticada local que año a año se incrementaba en número y se hizo sentir el pasado 13 de octubre, cuando por fin el trío aterrizó en el Teatro Caupolicán en una helada noche de primavera.

porIgnacio Machuca

La responsabilidad de inaugurar la función recayó en los nacionales de Aisthesis y Futhan, siendo los primeros los que dieran el vamos a una noche que prometía puro Black Metal. Lamentablemente, por asuntos de logística no pudimos ver la presentación de Aisthesis, lo cual lamentamos profundamente.

Futhan

Los temucanos de Futhan se presentaron por cerca de treinta minutos en el escenario del Caupolicán, interpretando temas correspondientes a su demo Sendero del Guerrero (2009), como ‘Anchimayen’, ‘Eliminando esclavos’ y ‘Raíces de una nueva era’. El sonido de la presentación de los sureños fue de menos a más, pues en un comienzo era bastante complicado diferenciar batería y guitarras. Después de unos minutos ya se lograban distinguir las guitarras, pero la batería siguió sonando de forma bastante irregular y poco clara durante el resto de la presentación.

Aún con los problemas técnicos antes mencionados, la banda de la novena región se las arregló para animar a quienes presenciaron el espectáculo, ganándose una buena cantidad de aplausos y cabeceo gracias a una propuesta en la que destaca una limpia ejecución y arreglos vocales poco usuales respecto de lo que uno podría esperar de una banda de Black Metal, encabezados por el extenso registro que posee Gusano (Voces) e incluye guturales y voces limpias muy bien trabajadas. Concluída su presentación, la banda dejo rápidamente el escenario mientras lentamente la cancha se fue completando para dar paso al plato de fondo.

Immortal

Eran cerca de las nueve de la noche, la temperatura de la capital seguía descendiendo sin tregua y en el fondo del escenario se podía observar un telón que evocaba un frío paraje. Señal inequívoca de lo que estaba por suceder: IMMORTAL por fin estaba de vuelta en escenarios nacionales para “enfriar” a un efervescente público con su inconfundible Black Metal.

Luces apagadas y una intro casi imperial dieron paso al trío, que comenzó su presentación interpretando ‘All Shall Fall’, del último lanzamiento de los noruegos. La locura era total: por fin y después de tanta espera la banda comandada por el histriónico Abbath Doom Oculta se estaba presentando en nuestro país y comenzaba a demostrar porque es una de las bandas de culto en el circuito Black Metal a nivel mundial. Si bien en un comienzo el sonido fue muy deficiente – la estridente guitarra de Abbath hacia desparecer a toda la banda y la voz apenas se escuchaba – a la mayoría de la gente pareció no importarle pues cabeceó y disfrutó del potente corte sin muchas quejas. Seguiría la brutal ‘Sons of Northern Darkness’ donde de nuevo se hicieron notar los problemas de sonido antes mencionados, detalle que pasó desapercibido para quienes armaron, casi de la nada, un mosh como nunca se ve en conciertos de Black Metal.

En este punto, uno se pregunta ¿Qué diferencia a IMMORTAL del resto de las bandas de Black, que desencadena ese tipo de situaciones? Mirando la situación objetivamente, salta a la vista el hecho de que los noruegos escapan del “estándar” de banda Black pues si bien mantienen la estética y se mueven dentro de los márgenes musicales del Black, las temáticas que abordan en sus letras y, sobretodo, la elaborada visión que poseen del sentido de espectáculo y conexión con el público los alejan de los estándares Black. Esa distinción hace que IMMORTAL sea lo que es hoy, una banda a la que la etiqueta de Black Metal le queda chica pues ha elaborado una propuesta que va mucho más allá de lo musical y estético. Por esto mismo ¿Cómo no va a ser un gusto de aquellos haberlos visto en vivo?

Siguiendo con el concierto, sonaron ‘The Rise of Darkness’, ‘Damned in Black’ y ‘Triumph’ que a la postre serían las únicas dos referencias que la banda haría al excelente Damned in Black (2000). En tanto, Abbath y Apollyon se vieron muy sorprendidos por la eufórica respuesta que cada uno de los temas que interpretaban tenía en el público asistente, que fácilmente se elevó por sobre las mil personas. De cuando en cuando, pudimos ver a Abbath realizando su – a estas alturas infaltable – baile del cangrejo y una multitud de gesticulaciones propias de un personaje como lo es el líder indiscutido de la banda. Los más puristas podrán reprochar a Abbath por su poco pulcra interpretación y una excesiva búsqueda de protagonismo, pero el carisma y la humildad que muestra el músico de Black Metal más “photoshopeado” de la historia le dan el balance a su performance en vivo. Por su parte, Apollyon se movió constantemente por todo el escenario y retribuía la energía del público, con esos gestos en la cara que uno ya conoce de memoria en el Black Metal.

El tándem que se dió con ‘In my Kingdom Cold’ y la épica ‘Tyrants’ dio paso a uno de los momentos más gloriosos de la jornada: Un sonido sólido, una banda demoledora y un público completamente conectado con los artistas.  Los riffs creados por Abbath y publicados en el ya lejano Sons of Northern Darkness (2002) hicieron retumbar el Teatro Caupolicán y generaron momentos de éxtasis difíciles de describir. En seguida sonaría ‘Call of the Wintermoon’, que en vivo y con un sonido a la altura adquiere un matiz completamente diferente a lo que uno está acostumbrado a escuchar en las viejas y rústicas grabaciones de Diabolical Fullmoon Mysticism (1992).

El cierre de la primera “patita” vendría con ‘Beyond the North Wave’, la brutal ‘Battles in the North’ y finalmente la infaltable ‘Blashyrkh’, que cual himno desataría un carnaval de aquellos, y más de alguna imitación a las inolvidables performances que la banda completa realiza en el video del tema en cuestión. En dicho tema se reafirmó lo ya mencionado: Cuánto ganan los antiguos cortes de la banda cuando suenan en vivo y con un sonido a la altura, pues en el caso de ‘Blashyrkh’ podría haber parecido sacado perfectamente de All Shall Fall (2009). El trío dejaba entonces el escenario vacío, lo que generó una buena silbatina que los solicitaba de vuelta.

Sin hacerse mucho de rogar, los noruegos regresaron al escenario y tras los saludos correspondientes, se despacharían la larga y espectacular ‘Withstand the Fall of Time’, una de las composiciones más exquisitas de la era en que Abbath se tomó el poder en el área compositiva de la banda y que fuera registrada para el tremendo At the Heart of Winter (1999). ‘One by One’ y ‘The Sun no Longer Rises’ significarían el cierre definitivo al concierto, mientras quienes aún tenían energías continuaban con los moshs y mucho cabeceo, mientras la banda se bajaba a la tarima más cercana al público y compartía con quienes estaban más cerca de la reja (¿Quién dijo que eran unos rockstars y “levantados de raja”?).

Tras hora y media de concierto Abbath, Apollyon y Horgh dejaban el escenario sin muchas despedidas en lo que fue un espectáculo realmente memorable, que si no fuera por los problemas técnicos que tuvo en un comienzo y la desarreglada ejecución por parte del circense Abbath, hubiera alcanzado la perfección sin problemas. Una potencia y peso notable, un setlist elegido con pinza y una puesta en escena humilde pero efectiva, configuraron un espectáculo como pocas veces se ve en la escena Black Metal en nuestro país. La deuda que IMMORTAL mantenía con sus seguidores locales quedo más que saldada. Ahora sólo nos queda esperar que no tengan que pasar once años para volver a verlos visitando nuestras tierras ¡Larga vida a los hijos de la oscuridad del norte!

Setlist Immortal

  1. Intro
  2. All Shall Fall
  3. Sons of Northern Darkness
  4. The Rise of Darkness
  5. Damned in Black
  6. Triumph
  7. In My Kingdom Cold
  8. Tyrants
  9. The Call of the Wintermoon
  10. Beyond the North Waves
  11. Battles in the North
  12. Blashyrkh (Mighty Ravendark)

Encore:

  1. Withstand the Fall of Time
  2. One by One
  3. The Sun No Longer Rises

Galería de Fotos

17577-coll
17584-coll
17588-coll
17602-coll

17603-coll
17605-coll
17611-coll
17629-coll

17645-coll
17655-coll
17666-coll
17674-coll

17686-coll
17687-coll
17688-coll
17689-coll

17690-coll
17691-coll
17718-coll
17720-coll

17729-coll
17731-coll
17732-coll
17736-coll

17737-coll
17744-coll
17748-coll
17749-coll

17756-coll
17759-coll
17764-coll
17768-coll

17769-coll
17771-coll
17803-coll
17808-coll

17809-coll
17820-coll
17821-coll
17828-coll

17832-coll
17834-coll
17843-coll
17844-coll

17846-coll
17850-coll
17854-coll
17855-coll

17861-coll
17863-coll
17865-coll
17872-coll

17873-coll
17877-coll
17890-coll
17895-coll

17897-coll
17920-coll
17925-coll
17962-coll

17972-coll
17975-coll
17977-coll
17985-coll

17989-coll
17992-coll
17993-coll
17995-coll

 
Fotos porSandra Gonzalez
Compartir:
Claves: Futhan, Immortal, Review, Black Metal
Artículo Anterior
Siguiente Artículo
Unete al Colapso
Calendario Conciertos

Destacados

Cargando

Cargando artículos...

(CC) 2006 - 2025 Collapse Webzine

Contacto|Acerca de|Condiciones de uso|Legal

Últimas Publicaciones

  • Sadism: Nuevo disco, singles y presentaciones en el viejo continente
  • CD Review: Inferno’s Doll – Dollmination
  • ExComunión anuncia nueva formación
  • CD Review: Warchest – Downfall
  • 18 – 19 – 20 y 21 de Noviembre: Rata Blanca en Chile
  • CD Review: Sobernot – “Aurt”

Collapse corre sobre Wordpress, apoyado por Hybrid Core y otras hierbas

RSS | Comentarios

Iniciar sesión